Cada vez más argentinos compran propiedades en Paraguay

Cada vez más argentinos compran propiedades en Paraguay

A tan solo una hora cuarenta de vuelo y la posibilidad de invertir en una propiedad, es una idea que cada vez parece atraer a más argentinos.

Paraguay cuenta con la segunda inflación más baja del continente y una política económica que se revela independiente del poder de turno. Así, se ofrece como una tierra de oportunidades para las inversiones inmobiliarias

En los últimos años, la economía paraguaya fue una de las que más y mejor creció en la región, logrando un sostenido incremento del 5% anual.

Luego de que trascendió públicamente que Paraguay reabriría gradualmente sus fronteras, cerradas como parte de las medidas adoptadas por el gobierno de Mario Abdo Benítez para contener el avance del coronavirus, cientos de argentinos comenzaron a contactarse con inmobiliarias argentinas para solicitar asesoramiento sobre el mercado inmobiliario del país vecino.

Estas son las 5 claves para el boom paraguayo:

  1. Retorno de la inversión. En 2019, Paraguay ofreció una rentabilidad del 13.8%. Esto posiciona a Paraguay como unos de los países con el mayor retorno para las inversiones, con un nivel de rentabilidad de más del doble de la región. El real estate es uno de los principales focos de atracción de inversores
  2. Baja carga tributaria. La carga tributaria en Paraguay es la más baja de la región. La carga impositiva total es del 10%: incluye IVA, Ganancias y Renta Personal. La economía lleva años con un crecimiento promedio del 4,5%.
  3. Incentivo a las inversiones. Además de haber adoptado las empresas por acciones simplificadas, que facilitan la creación de sociedades -similares a las SAS argentinas-, el país cuenta con leyes que promueven la llegada de capitales.
  4. Seguridad jurídica. Paraguay hizo de la seguridad jurídica una bandera para atraer la llegada de capitales. Desde 2014 cuenta con una ley que protege las inversiones con invariabilidad tributaria por diez años. Así, incluso aunque haya cambios en el régimen impositivo, las compañías seguirán pagando lo mismo que cuando se establecieron.
  5. Estabilidad. Nacido en 1944, el guaraní es la moneda más estable de la región. Desde que entró en circulación nunca se le sacaron ceros a la moneda. Y aunque Paraguay no estuvo exento de la inflación en el siglo XX, en los últimos años el índice anual no superó el 3%.

¿Qué otros motivos explican la estabilidad de Paraguay?

Paraguay ha logrado una disociación entre el poder político de turno y las medidas macroeconómicas que se han ido aplicando a lo largo de los últimos tiempos. La independencia de su banco central está comprobada: está manejado por “profesionales” con estudios en las mejores universidades del mundo en el rubro económico y financiero.

En este contexto, Paraguay se revela como una “destino preferido” ó “tierra de oportunidades” para quienes quieran invertir. Con casi 7 millones de habitantes, la economía paraguaya es pequeña y abierta, y da oportunidades para quienes deseen llevar adelante inversiones inmobiliarias.

Asunción, el destino preferido

Motivados por la exención de impuestos que promueve el Gobierno y personas radicadas en distintas partes del mundo que buscan un lugar donde colocar sus ahorros y adquieren inmuebles dadas las altas tasas de rentabilidad, que rondan entre el 6% y 8% anual en dólares.

Dicen que Asunción es la ciudad más elegida ahora por los argentinos para invertir, y sostienen que una de las principales razones es su cercanía a Buenos Aires. “El perfil del comprador suele ser el del pequeño y mediano ahorrista cuyo objetivo es obtener una renta fija en dólares”.

En general, el grupo de compradores está compuesto por argentinos o ciudadanos de otras nacionalidades que radican en distintas partes del mundo y, con el objetivo de “deslocalizar sus ahorros”, invierten en el país vecino.